El Dr. Moisés responde sobre: El colágeno
CUESTIONARIO SOBRE EL COLÁGENO AL DR. MOISÉS AMSELEM
¿De dónde procede el colágeno que se inyecta?
Hoy día se obtiene de origen porcino o equino, tratando de eliminar mediante una pepsina (enzima) las moléculas potencialmente alergénicas una vez que se desestructura la triple hélice del colágeno y posteriormente se vuelve a reestructurar. Con esto se purifica al máximo su contenido y se minimizan los riesgos de alergias.
¿Se deben reforzar las infiltraciones con cosmética a base de colágeno bebibles o nutracéuticos?
Todo suma. A nivel tópico cosmético, destacaría la nueva línea de productos de Novostrata por su textura, sin olor, rápida difusión en la piel y resultados casi inmediatos y la de Singuladerm X-pertCollageneur. Estos provocan una reparación progresiva en pieles fotoenvejecidas o con arrugas marcadas.
También se podría complementar su acción con un nutricosmético ya sea en colágeno como tal, sólo o asociado a ácido hialurónico, como el Collagen plus o el de Lamberts. Estos productos tomados a largo plazo, contribuyen a la reparación no sólo de la piel sino también de los cartílagos, retrasando o mejorando los procesos de artrosis y envejecimiento de la piel.
¿Cuándo se utiliza colágeno como material de relleno?
En pieles envejecidas por sol, arrugas, flacidez marcada, etc, en casos en que la crema sola o asociada a un nutricosmético no son suficientes.
¿Qué efectos notaremos?
Notaremos cómo poco a poco va disminuyendo la profundidad de una arruga, un surco, cómo mejora la textura y grosor de la piel y se favorece su luminosidad.
¿Se combina con otras sustancias?
Podría combinarse con ácido hialurónico, siendo éste más hidratante y el colágeno más reparador.
¿Cuánto duran sus efectos?
Depende de la indicación y en la forma que lo utilicemos.
En términos generales podría decirse que estaría entre los 4 a 6 meses, aunque en última instancia su duración variará dependiendo del estado basal del paciente, de sus hábitos y forma de vida y de su capacidad de degradarlo a través de la propia colagenasa (enzima que lo degrada)
¿Qué problemas trata: arrugas, flacidez…?
Se podría tratar en general cualquier problema o incluso utilizarlo como preventivo del envejecimiento.
Los dos actuales que hay autorizados en el mercado español, al menos que yo conozca son el Prisma y el Therafil. El Prisma, de origen equino, se utiliza fundamentalmente en técnicas de mesoterapia para regenerar arrugas y mejorar flacidez e incluso prevenir daño solar.
El que se usa en inyección de surcos, para tratar ojeras y las arrugas del labio superior (código de barras”), es el Therafil, de origen porcino.
A este respecto hay que decir, que dado que el colágeno no capta agua como el ácido hialurónico, estaría indicado sobre todo en los casos de tendencia a retener agua, como ocurre en la zona de las ojeras y en el labio superior, ya que tiende a proyectarse el surco de las ojeras y plancharse las arrugas sin dar volumen a la zona del labio.
1 Comentario.
[…] El Dr. Moisés responde sobre: El colágeno […]